El equipo Holalà te desea un felíz dia ♥
es
  • fr
  • es
El equipo Holalà te desea un felíz dia ♥
Carrito 0

¿Cómo descifrar correctamente las etiquetas de los cosméticos?

¿Quién no se haya arrancado los pelos intentando entender las etiquetas de nuestros cosméticos? ¿También has abandonado con un sentimiento de frustración?
Estamos de acuerdo, no suele ser evidente hacerse con las composiciones. 
Las aplicaciones con tal propósito abundan en nuestros App Stores, pero siempre vienen bien algunos consejos para triunfar de estas malditas etiquetas sin ayuda de tu smartphone.

Descifrar las etiquetas de los cosméticos, listas INCI, ingredientes, componentes

Lo fundamental :

Según la legislación europea, los productores de cosméticos tienen que detallar el embalaje de sus productos de belleza, lo llamamos "Lista INCI" (Para los curiosos : International Nomenclature of Cosmetic Ingredients).
Entonces, es obligatorio que figuren en la etiqueta TODOS los componentes, los cuales estarán listados en orden decreciente conforme a sus dosis.
Como para cualquier regla, hay una excepción empezando por el famoso "si"… Si el ingrediente es dosificado a menos de 1% en la formula, el fabricante tiene la libertad de cambiar su sitio en la lista. Por eso encontramos al fin de las listas un montón de conservantes indeseables (entre otros).

Decodificar los ingredientes :

A fin de entender mejor lo que contienen los productos cosméticos, os revelamos nuestros pequeños trucos para detectar algunos ingredientes indeseables :

  • Las siliconas : no degradables, exclusivamente sintéticas y muy volátiles.
    —> A menudo palabras bárbaras en -ano y -ona (ciclopentasiloxano, dimeticona…)
  • Los parabenos : propiedades antibacterianas y antifúngicas, están cuestionados por ser disruptores endocrinos.
    —> Con estos, es muy fácil ! Se destacan simplemente, todos los términos incluyendo "parabeno" (metilparabeno, isobutilparabeno…)
  • Los alcoholes grasos y/o solventes : aunque todos no sean siempre a evitar, algunos son a veces irritantes, depende de la tasa de alcohol en el producto. Cuidado con la palabra "alcohol" y con las que acaban en -ol (butilenglicol, metilpropanodiol…)
  • Los aceites minerales : los encontramos bien escondidos detrás de palabras como "parafina", "cera microcristallina" o "petrolatum". Para citar Julien KAIBECK (presidente de Slow Cosmétique), estos aceites dejan sobre la piel una "película asfixiante" y no añaden nada más a una crema sino un poco de volumen.
  • El plástico (si, si), las substancias etoxiladas e irritantes : (Bueno, tampoco lo sabíamos, pero : la etoxilación es un procedimiento químico pesado y peligroso, de hecho esta prohibido en todos los productos ecológicos)

    —> Evitar los PEG, PPG, EDTA y BHT.
  • Los perfumes sintéticos : como lo sugiere sus nombres, no son aromas naturales. (Intentamos evitar todo lo que contiene "perfume", "fragancia"). Es preferible dirigirse hacia productos perfumados con extractos de plantas y aceites esenciales. (Sin embargo, ten cuidado. Gracias a sus virtudes, los aceites esenciales son ante todo medicaciones).
  • Los colorantes : Bueno, estamos de acuerdo, esta la cosa un poco confusa. Aclaramos : los colorantes químicos se llaman "CI + su número". El problema es que ¡los colorantes naturales también! O bien los evitamos totalmente, o nos hacemos una opinión dependiendo del resto de la lista de ingredientes.
  • Por fin, si, esta lista es (desafortunadamente) larga, también prestamos atención a las nanoparticulas de "dióxido de titanio" o "titanio dióxido", que son supuestamente cancerígenas. Al fenoxietanol (que se encuentra por todas partes), y al triclosano, que son posiblemente disruptores endocrinos.

Nuestros trucos infalibles para no dejarse engañar (o casi) :

Siempre preferir listas cortas :

Como es lógico, menos ingredientes —> menos riesgos, y sobre todo de mejor calidad.
Los productos ecológicos no faltan a la regla!

Desconfiar de los discursos marketing :

Como ya lo hemos evocado a principio de este articulo, un ingrediente situado a finales de lista suele significar que el producto cosmético solo contiene poco (recordatorio : los ingredientes están clasificados por orden decreciente según el % de sus dosis en el producto).
Por si acaso este último ingrediente estuviera valorizado en la etiqueta, no os fiéis! *GreenWashing ! GreenWashing !* (chillaría la voz interna)
Desconfiaros : de los packagings, del marketing abusivo y del greenwashing !

Elegir el latín antes que el inglés (aunque no lo hayáis estudiado) :

Recordaros de la info, según la asociación "60 millions de consommateurs", los nombres de substancias en latín garantizan que el producto proviene de plantas (nunca ha sido sometido a ninguna transformación química) mientras que un nombre en inglés significa que una substancia natural ha sido transformada químicamente.

Hechar un ojo a los sellos de calidad :

Conviene elegir (si es posible, claro) las certificaciones ecológicas. Pero también, los sellos de calidad que excluyen toda materia animal como : Expertise Vegan Europe, One Voice, Cruelty Free & Vegan, Vegan Society… (Descubre cómo diferenciarlos con The Green Family)
Conocéis la mención "Slow Cosmétique" ? (saber más)
Podemos ver florecer por todos lados estos últimos años esta certificación, atribuida por los voluntarios de la Asociación Slow Cosmétique. Esta última recompensa las marcas que se comprometen en una belleza "mas ecológica y menos engañosa" (carta como prueba).

Esperemos que compartir estos trucos te ayudará durante tus próximas compras.
Por nuestra parte, Holalà Cosmetics asume la responsabilidad de ser realmente transparente con vosotros, y eso hasta la composición de los productos.
Elegimos sistemáticamente productos con listas cortas de ingredientes, y tenemos muchas ganas que todos los componentes de nuestros cosméticos sean tan minimalistas que que nadie puede fallar.
Recuerdito de nuestro credo "¡Si lo usas en la piel, lo puedes comer también!"
Todos los ingredientes tal como sus funciones y propiedades dentro de nuestros diferentes productos están indicados sobre cada ficha de producto.

No dudes en compartir tus trucos, experiencias o preguntas en los comentarios, ¡te contestaremos con mucho placer!
Ahora que tienes fichado a los ingredientes de tus productos, te invitamos a echar un vistazo a nuestra tienda para descubrir nuestro catálogo con listas INCI depuradas.



Artículo previo Artículo siguiente


Dejanos una notita

Language
Open drop down